Extranjeras en El Salvador

Conoce encantadoras historias de mujeres de otros países que han encontrado su segundo hogar en El Salvador.

ESPAÑA Mayte Rubio

Ya son 43 años en El Salvador para Mayte Rubio. Toda una vida. “Nací en Barcelona. Vine en 1971 cuando tenía 22, después de haber conocido en España a mi esposo, que es salvadoreño. Él era amigo de uno de mis cuatro hermanos. Fuimos novios por dos años y después nos casamos y nos vinimos a vivir aquí”.

Mayte, como la llaman todos a María Teresa, fue fundadora del Automóvil Club de El Salvador (ACES), que tiene como fin ayudar a los automovilistas en sus experiencias viales. También fundó y promovió el Autódromo El Jabalí. En este se sentó en la junta directiva por muchos años hasta que decidió enfocarse en otras cosas.

Además estuvo a la cabeza de su propia empresa de diseño, redacción e impresión de revistas en la cuál tuvo hasta siete publicaciones a su cargo, incluyendo una de automovilismo, la de la Cámara de Comercio y la de la Asociación Salvadoreña de Industriales, entre otras. Ahora se dedica a la joyería. Dueña de la franquicia Tous en El Salvador yGuatemala, su compañía también se encarga de marcas de prestigio como Majorica, Roberto Coin, Ti Sento, Chamilia, Tacori y Festina, entre otras.

Las joyas y los carros definitivamente son dos pasiones. “En los primeros años del Jabalí propuse hacer una carrera sólo de mujeres para atraer más público. Y todos me dijeron que estaba loca, que ningún marido iba a dejar que su esposa corra en una carrera. A lo que yo respondí: ‘Discúlpenme, pero no todos los hombre de El Salvador son machistas. Y como prueba, yo seré la primera en apuntarme a la lista’. Al final fuimos 16 mujeres las que corrimos ese día. Yo quedé primer lugar en mi categoría y tercer lugar en toda la competencia”.

A diferencia de muchas de las extranjeras, Mayte no enloquece por las pupusas, pero sí reconoce su debilidad por los los mangos y los aguacates salvadoreños: “una baguette con aguacate es una auténtica delicia”.